Leyendas y tradiciones

Jipijapa es rica en leyendas como: La Virgen de Agua Santa, El cerro de la Mona, El Naranjo de Chocotete, la Culebra encantada de Choconchá, El fantasma de Julcuy, La Lutona, y otras, todas ellas nutridas de ritos y costumbres que forman parte de nuestro acervo cultural.

Costumbre cortar las uñas a los niños a los pocos días de haber nacido. Cuando cumplía cinco años el varón también le cortaban el cabello, los que cortaban eran nombrados padrinos.

Para festejar al santo de la devoción familiar se realizaban velorios en donde se comía, se bebía y se bailaba, además y aun en algunos hogares se continúa haciendo el velorio por el fallecimiento de un ser querido. Se acostumbra brindar el exquisito greñoso.

Para recordar a los fieles difuntos se acostumbraba los ángeles somos, que consistía en dejar platos preparados que en vida prefería el fallecido en la mesa comedor de la casa la noche del 1 al 2 de noviembre. Las Comadritas de papel era una costumbre pintoresca, que realizaban las damas entre sí, en papel de seda hábilmente decorado con tijera se escribían mensaje de amistad.

Recordar la Navidad es una hermosa tradición, en las casas se arreglaba el nacimiento y se cantaban los famosos Chihualos; esta costumbre aún continúa.

Visitas
133054
Tu dirección IP : 3.145.32.151
Mapa de la Parroquia